9 de mayo de 2010

En Twitter hay cinco grados de separación

vía 20 minutos.es


La famosa teoría de los seis grados de separación, que habla de la conectividad entre personas de todo el mundo (y que se ha demostrado a través del Oráculo de Bacon), no tiene el mismo resultado cuando se habla de redes sociales o, al menos, cuando se habla de Twitter.

Según un estudio de la empresa Sysomos, la distancia media entre los miembros de la comunidad virtual es de casi cinco grados de separación (4,67), mientras que los cuatro grados de separación es la segunda distancia más habitual.


Para este trabajo, los responsables del estudio analizaron 5.200 millones de relaciones en Twitter, a través de los 'status' amigos y seguidores, y el resultado de la investigación fue recogida bajo el término 'Distancia de amistad'.

Además de las estadísticas citadas anteriormente, otra de las conclusiones del estudio es la de que tan sólo el 13% está separado por los seis grados de separación. Asimismo, el 2% de usuarios están unidos a otros por más de seis grados de separación.

Otro de los datos a resaltar es que, después de visitar una media de 3,32 personas, los usuarios de Twitter encontrarán seguramente a un seguidor.

La teoría de los 'Seis grados de separación' es una idea del escritor húngaro Frigyes Karinthy, que vio aumentada su popularidad a principios de los años 90, gracias a una película protagonizada por Will Simth y que contó con el cameo de J.J. Abrams, el creador de Perdidos.

3 de mayo de 2010

Heme aquí

No, no se me ha olvidado la promesa, es que aquí en el ciber solo pasa ocupado, tenemos que incrementar las 4 maquinas que hay don Rafa! Lo que me lleva a preguntarme por don @Cmurcia, que te has hecho pajarito? extraño mi máquina y me caería bien que me des fecha de retorno!

Esto de escribir posts mentales no me cae nada bien, de repente tengo ideas fantabulosas para dar rienda suelta a la imaginación y compartir un poco de mis vivencias y **puff** no ando papel a la mano para anotar y que no se me vaya la piscucha! El que tengo ya en borrador es el de "Confesiones del padre de un adolescente" que confío pronto va ver la luz, bien feo se siente eso de ver que los años no pasan en vano! El otro que está incompleto es el del universo paralelo, esos mismos de los que dije aquí que no creía. Ahh sí! y el de la relación indirecta entre soledad y locura, ocio y aburrimiento o lo que suena mejor como lo describí en una entrada del 2007 y que he retomado, porque hay mujeres que no pueden pasar solas y les desespera no tener mari.. ermmm compañía???

Bueno, hoy no escribí pero al menos me acuerdo del compromiso y tienen una idea de lo que van a ver dentro de poco, en futura fecha. Se las cuidan!

24 de abril de 2010

Declaración renta 2009

Ayer presenté mi declaración de renta correspondiente al período del año recién pasado. Como bien dicen, la muerte y los impuestos son cosas inevitables en esta vida. Con el firme propósito de evitar las carreras de los años previos me dispuse a hacerlo al menos una semana antes aprovechando mi día libre.

Después de llegar a las instalaciones de "Las 3 torres" (y después de esperar una eternidad para parquearme) sentí que tuve una epifanía relacionada con la entrada de mi significant other y que puede ver aquí. La cola no era tan larga, unas 18 personas, pero yo tenía que salirme para ir a otro edificio ahí mismo para preguntar acerca de mi devolución del ejercicio 2007 (sí, ¡todavía no me la han entregado!)

Así las cosas, me dispuse a hacerle saber al vigilante que me tenía que retirar y si era posible no quería perder el puesto. Mi sorpresa fue el encontrarme a un ex compañero de colegio en la fila que se aseguraría de cuidarme el spot. No me bastó eso, andaba de suerte (bueno, ni tanto, ya le había hablado por teléfono antes de llegar), y un ex vecino y ahijado de mi abuela me agilizó el trámite en el edificio Los Cerezos y no demoré más que 8 minutos!

De regreso a la fila y hablando carburo con Luna, preguntándome si veía algunos otros excompañeros estaba cuando el seguridad me quería mandar otra vez al principio de la fila... JA! "Andamos juntos", le dijo mi chero. "Vaya pues, es que no quiero desórdenes", fue su respuesta.

En general, la experiencia fue menor a 45 minutos y con un reintegro que espero me caiga antes de dos semanas y con suerte la del año pasado en unos dos meses! Ojalá se me haga!

Y usted, ¿ya presentó su declaración de la renta?

22 de abril de 2010

Día de la tierra y 4to aniversario


Yo siempre he pensado que la muerte a todos nos agarra con los pantalones abajo, no, no me malinterpreten, quiero decir que nos toma de improviso. Por más que hallan padecimientos terminales y se anuncie su inexorable llegada, por más que se susurre y se hable a murmullos para dismular el silencio, el estertor nos sorprende distraídos, ajenos al guadañazo.

Habida cuenta que aunque parezca, no ha sido un año sabático (86 entradas en los ultimos 8 meses?) y que mi blog había caído en un estado prácticamente catatónico pues no estoy a gusto con esa situación. Por eso, la oportunidad de comprometerme a dar rienda suelta a mis ideas y disparates más a menudo, pasa por una reacción. Una reacción que me empuje a levantarme del suelo. Y tengo la razón ideal. Ya me cansé de no escribir, algo que voy a usar a manera de desfibrilador que consiga acelerar mi ritmo cardíaco adormecido.

Mi blog sigue estando con entradas muy relanciadas, pero PROMETO que ya no es aquel enfermo terminal de días atrás. El desfibrilador ha cumplido su cometido principal, falta comprobar que si los cuidados paliativos de mi compromiso acaban devolviendo al enfermo a la vida.

El quinto será algo así como lo que vimos en las versiones one, dos, et trois.

Ahhh sí! Feliz día de la Tierra!

17 de abril de 2010

No creo

No creo:
en vecinos hipócritas
en ajiotistas desalmados
en políticos comemierda
en extranjeros victimistas
en soñadores castrados
en censores retrógrados
en cronistas ofendidos
en intelectuales serviles
en proletarios humillados
en krausistas dubitativos
en aristócratas filántropos

Tampoco creo:
en universos paralelos
en espíritus chocarreros
en credos falsos
en sodomas arrepentidas
en gomorras extinguidas
en demonios exorcizados
en fantasías etéreas
en sociedades reflexivas
en costumbres bizantinas
en naturalezas muertas
en amores suspendidos
en sociedades reflexivas
en torturas disfrazadas
en anhelos insensibles
en psicologías frágiles
en defensas numantinas
en ambiciones acunadas
en pesebres diamantinos
en pláticas anodinas
en dominios indeseados
en hazañas quijotescas
en economías emergentes
en espejismos permanentes